Ejemplo uso de la extensión memoriatfetypst-typst: tests/ejemplo01

tests/ejemplo01: Usar una plantilla Quarto que incluya archivos .qmd de inicio

Uso y configuración

La salida de los documentos de Quarto se configura a través de metadatos en el encabezado YAML. Para especificar un formato de salida para tu documento, incluye (por ejemplo) format: memoriatfetypst-typst en el encabezado. Aquí tienes un ejemplo de encabezado YAML:

---
title: |
  Análisis Estadísticos 
  
  con Quarto-Typst
author: Marta García González
resumen: |
  Este trabajo presenta una metodología de optimización para la toma de decisiones ...

  Las conclusiones principales han sido ...
palabras-clave: [Quarto, Typst, formato]  
abstract: |
  This work presents an optimization methodology for decision-making ...

  The main conclusions have been ...
keywords: [Quarto, Typst, format]
agradecimientos: |
  En primer lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que han hecho posible la realización de este trabajo. Sin su apoyo, orientación y comprensión, este proyecto no habría llegado a buen término.

  Agradezco especialmente a mi tutor por sus comentarios y sugerencias han sido fundamentales para el desarrollo y mejora de esta investigación. Asimismo, extiendo mi gratitud a los profesores y compañeros que, de una u otra forma, han contribuido con sus conocimientos y experiencias durante mi formación académica.
lang: es
date: today
date-format: full
bibliography: referencias.bib
#csl: apa
#csl: chicago-author-date
format:
  memoriatfetypst-typst: 
    toc: true
    #keep-typ: true
    tofiguras: true
    totablas: true
    papersize: a4
    portada: true
    logo: "logo.png"
    facultad: "Facultad de Matemáticas"
    universidad: "Universidad de Sevilla"
    tutor-TFG: "Tutor: Pedro L. Luque"
    fecha-TFG: "Sevilla, Junio de 2026"
    nombre-capitulo: "CAPÍTULO"
    apendice-portada: "Apéndice"
    apendice-nombre: "Apéndice"
    referencias-nombre: "Referencias"
    cabecera-capitulo: "estilo01"
    # margin: 
    #   x: 2cm 
    #   y: 2cm
    toccapitulos: false
    bibliografia-completa: false
  html:
    toc: true
    toc-title: "Tabla de Contenidos"
    number-sections: true
    code-tools: 
      source: true
    embed-resources: true
execute:
  warning: false
  message: false
---

El contenido del documento va aquí...

En este ejemplo se especifica lo siguiente:

  • Opciones para todos los formatos:
    • el título,
    • el autor,
    • el resumen y las palabras clave en español,
    • el abstract y las keywords en inglés,
    • la inclusión de agradecimientos,
    • el idioma del documento (es o en),
    • la fecha (hoy),
    • la bibliografía (archivo .bib),
    • la cita bibliográfica (formato CSL, no obligatorio),
    • y dos formatos de salida (memoriatfetypst-typst y html).
  • Opciones únicamente para el formato memoriatfetypst-typst:
    • una tabla de contenidos,
    • la presentación de una tabla de contenidos de figuras,
    • la presentación de una tabla de contenidos de tablas,
    • el tamaño del papel,
    • la inclusión de una portada,
    • un fichero gráfico “png” que será el logo usado en la portada,
    • el nombre de la facultad y universidad,
    • el nombre del tutor y la fecha del TFE,
    • el nombre que se quiere dar a los capítulos (podría ser: “Tema”, “Unidad”, etc),
    • el nombre que se quiere dar a la portada de los apéndices,
    • el nombre que se quiere dar a los apéndices (podría ser: “Apéndice”, “Anexo”, etc),
    • el nombre que se quiere dar a la sección de referencias (podría ser: “Bibliografía”, “Referencias”, etc),
    • el estilo de cabecera de los capítulos (varios estilos disponibles: “estilo01”, “estilo02” y “estilo03”),
    • los márgenes (opcional, si no se especifica se usan los márgenes por defecto de la extensión: 2.5 cm en x y 3 cm en y),
    • la inclusión de una tabla de contenidos parcial en cada capítulo (opcional, por defecto no se incluye),
    • la inclusión de la bibliografía completa (todas las referencias que existan en el fichero de bibliografía utilizado) al final del documento (opcional, por defecto incluye solo las referencias citadas en el documento).
  • Opciones únicamente para el formato html (no obligatorio para la creación de una memoria de TFE):
    • una tabla de contenidos,
    • la numeración de secciones,
    • la inclusión en el html para consultar el código del documento fuente Quarto utilizado para su creación,
    • y la inclusión de todos los recursos utilizados (gráficos, etc) embebidos en el propio html.

memoriatfetypst-typst tiene como objetivo incluir todas las opciones estándar del encabezado YAML de Quarto para la escritura de un Trabajo Fin de Estudios (TFE). Además de las variables YAML estándar de Quarto, memoriatfetypst-typst admite campos adicionales y variables de Typst. A continuación, se enumeran las opciones de configuración YAML disponibles, organizadas aproximadamente según su especificidad a diferentes formatos de salida de Quarto.

Capturas de pantalla del proceso de creación y del resultado final en PDF

A continuación se muestran varias capturas de pantalla del proceso de creación de un nuevo proyecto Quarto usando la plantilla que incluye la extensión memoriatfetypst-typst y el renderizado del documento Quarto resultante en formato PDF con Typst.

Nota: Puede ampliar las imágenes haciendo clic sobre ellas y navegar entre las imágenes con las flechas que aparecen a los lados de la imagen ampliada.

Tip

En ficheros .qmd aparte se puede incluir una cabecera YAML como la siguiente para poder crear el PDF con la extensión: “quarto-typst-memoriatfetypst” , parcial de ese fichero:

---
format: 
  memoriatfetypst-typst: 
    toc: false
    portada: false
---

Captura 01: Renderizado del documento Quarto (1/2)

Captura 01: Renderizado del documento Quarto (1/2)

Captura 02: Renderizado del documento Quarto (2/2)

Captura 02: Renderizado del documento Quarto (2/2)

Captura 03: Portada

Captura 03: Portada

Captura 04: Índice de Contenidos

Captura 04: Índice de Contenidos

Captura 05: Índice de Figuras

Captura 05: Índice de Figuras

Captura 06: Índice de Tablas

Captura 06: Índice de Tablas

Captura 07: Agradecimientos

Captura 07: Agradecimientos

Captura 08: Resumen en español

Captura 08: Resumen en español

Captura 09: Abstract o resumen en inglés

Captura 09: Abstract o resumen en inglés

Captura 10: Capítulo 1

Captura 10: Capítulo 1

Captura 11: Capítulo 1 con resultados matemáticos

Captura 11: Capítulo 1 con resultados matemáticos

Captura 12: Capítulo 1 con fórmulas matemáticas

Captura 12: Capítulo 1 con fórmulas matemáticas

Captura 13: Capítulo 2 con gráfico generado con R

Captura 13: Capítulo 2 con gráfico generado con R

Captura 14: Capítulo 2 con información en forma de tablas

Captura 14: Capítulo 2 con información en forma de tablas

Captura 15: Capítulo 2 con tablas y figuras

Captura 15: Capítulo 2 con tablas y figuras

Captura 16: Capítulo 2 con tablas estadísticas resumen y notas resaltadas

Captura 16: Capítulo 2 con tablas estadísticas resumen y notas resaltadas

Captura 17: Capítulo 3 cuyo contenido se ha escrito en un fichero Quarto separado llamado “capitulo03.qmd”

Captura 17: Capítulo 3 cuyo contenido se ha escrito en un fichero Quarto separado llamado “capitulo03.qmd

Captura 18: Portada del inicio de los Apéndices

Captura 18: Portada del inicio de los Apéndices

Captura 19: Apéndice A los cuales usan una numeración de secciones que se inician con “A.”. Nota: el modo de indicar al documento Quarto que comienzan los apéndices es utilizando el {{< appendix >}}

Captura 19: Apéndice A los cuales usan una numeración de secciones que se inician con “A.”. Nota: el modo de indicar al documento Quarto que comienzan los apéndices es utilizando el {{< appendix >}}

Captura 19: Puede verse cómo se presenta el código R con un fondo de color azul claro con un borde

Captura 19: Puede verse cómo se presenta el código R con un fondo de color azul claro con un borde

Captura 20: Apéndice A que muestra la inclusión de una tabla multipágina

Captura 20: Apéndice A que muestra la inclusión de una tabla multipágina

Captura 21: Final del apéndice A con un texto resaltado de un modo especial

Captura 21: Final del apéndice A con un texto resaltado de un modo especial

Captura 22: Apartado de Referencias bibliográficas al final del documento

Captura 22: Apartado de Referencias bibliográficas al final del documento