Opciones YAML para la extensión memoriatfetypst-typst
Opciones Quarto universales
Usar
title:
para indicar el título del trabajo. Si el título es muy largo, se puede introducir con ayuda de|
(barra vertical). Por ejemplo, en el siguiente ejemplo se ha escrito después de la barra vertical un salto de línea para que el título quede en tres líneas, resaltando que tiene que indicarse añadiendo indentación (dos espacios en blanco), finalizando cuando aparezca una línea sin indentación. Nota: el uso de la barra vertical se puede utilizar en cualquier otra clave-opción de la cabecera YAML que necesite varias líneas, como por ejemplo enresumen:
,abstract:
,agradecimientos:
, etc.title: | Análisis Estadísticos con Quarto-Typstauthor: Marta García González
Usar
author:
para indicar el autor del trabajo. Si hay varios autores, se pueden separar con comas. Por ejemplo:author: Marta García González
Usar
abstract:
para indicar el abstract del trabajo en inglés. Si el abstract es muy largo, se puede introducir con ayuda de|
(barra vertical). Verresumen:
en el apartado específico de la extensión. Por ejemplo:abstract: | This work presents an optimization methodology for decision-making ... The main conclusions have been ...
Usar
keywords:
para indicar las keywords del trabajo en inglés. Si hay varias keywords, se pueden separar con comas. Verpalabras-clave:
en el apartado específico de la extensión. Por ejemplo:keywords: [Quarto, Typst, format]
Usar
lang:
para indicar el idioma del trabajo. Opciones:es
(español), pero también se puede usaren
(inglés). Por ejemplo:lang: es
Usar
date:
para indicar la fecha del trabajo. Opciones:today
(hoy), o una fecha concreta en formatoYYYY-MM-DD
. Por ejemplo:date: today
Usar
date-format:
para indicar el formato de la fecha. Opciones:short
,medium
,long
yfull
. Por ejemplo:date-format: full
Usar
bibliography:
para indicar el nombre del fichero con las referencias bibliográficas en formato.bib
(BibTeX). Por ejemplo:bibliography: referencias.bib
En este ejemplo, el fichero
referencias.bib
debe estar en la misma carpeta que el documento Quarto. Si está en otra carpeta, hay que indicar la ruta relativa. Por ejemplo, si el ficheroreferencias.bib
está en la carpetabibliografia
, hay que escribir:bibliography: bibliografia/referencias.bib
Opciones específicas para el formato Typst
Para más detalle visitar la página web oficial de Quarto donde especifica las opciones específicas para Typst: https://quarto.org/docs/output-formats/typst.html.
Usar:
fontsize:
para indicar el tamaño de la fuente. Si no se utiliza el tamaño de fuente por defecto es: “11pt”. También se podría modificar a “10pt” o “12pt”. Por ejemplo:fontsize: "10pt"
Usar
papersize:
para indicar el tamaño del papel. Opciones:a4
(por defecto),letter
,legal
, etc. Por ejemplo:papersize: a4
Usar
margin:
para indicar los márgenes del documento. Si no se especifica, se usan los márgenes por defecto de la extensión: 2.5 cm en x (simultáneamente se refiere a los dos márgenes izquierdo oleft
y derecho oright
) y 2.5 cm en y (simultáneamente se refiere a los dos márgenes superior otop
y inferior obottom
). Por ejemplo, para usar márgenes de 2 cm en x y 2 cm en y:margin: {x: 2cm, y: 2cm}
También:
margin: {left: 2cm, right: 2cm, top: 2cm, bottom: 2cm}
Opciones bibliográficas con Typst
Cuestiones importantes a tener en cuenta cuando se usan citas bibliográficas con el formato Typst:
Cuando se utiliza el formato: Typst, por defecto el procesamiento de citas lo gestiona Typst, no Pandoc.
En este caso tan solo es necesario utilizar las opciones:
bibliography:
(fichero o ficheros con las referencias en formato BibTeX con extensión “.bib”) ybibliographystyle:
. Hay dos opciones posibles:Opción 1. Usando el nombre de un fichero de estilo CSL. Por ejemplo:
bibliography: referencias.bib bibliographystyle: apa
Opción 2. O bien usando un fichero de estilo CSL descargado en nuestro ordenador. Por ejemplo, si el fichero
chicago-author-date.csl
está en la misma carpeta que el documento Quarto, hay que escribir:bibliography: referencias.bib bibliographystyle: chicago-author-date.csl
Si el fichero
chicago-author-date.csl
está en otra carpeta, hay que indicar la ruta relativa. Por ejemplo, si el ficherochicago-author-date.csl
está en la carpetaestilos
, hay que escribir:bibliography: referencias.bib bibliographystyle: estilos/chicago-author-date.csl
Para activar el procesamiento de citas con Pandoc (en lugar del sistema interno de Typst) hay que usar la opción:
citeproc: true
(por defecto ya se tiene activada la opción:cite-method: citeproc
que es necesaria para usar Typst o Pandoc).citeproc: true bibliography: referencias.bib csl: https://www.zotero.org/styles/apa-with-abstract
En este caso, no se debe usar la opción:
bibliographystyle:
(ya que esta opción es solo para el sistema interno de Typst).- También, con
csl:
se puede acompañar con el nombre del fichero CSL descargado en nuestro ordenador, como se ha explicado anteriormente (csl: chicago-author-date.csl
), o también únicamente con el nombre del estilo (sin la extensión.csl
), como por ejemplo:csl: apa
.
- También, con
Los ficheros de estilos CSL se pueden descargar o consultar de la página web:
El resultado de las citas bibliográficas dependerá del estilo del fichero CSL seleccionado, es decir, el aspecto de la bibliografía final será el mismo si se usa el sistema Typst (con
bibliographystyle:
) o el sistema Pandoc (concsl:
).Algunos de los ficheros CSL más usados son:
apa
,chicago-author-date
,ieee
(por defecto, si no se usa la opción:bibliographystyle:
oapa:
),vancouver
,harvard-cite-them-right
, etc.
Algunos ejemplos del resultado que se consigue al seleccionar un estilo de citación con ficheros CSL se muestran a continuación:
Estilo de citas bibliográficas (formato CSL) por defecto cuando no se emplea:
bibliographystyle:
(por defecto es:bibliographystyle: ieee
). Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.bibliographystyle: apa
Estilo de citas bibliográficas (formato CSL) en formato “apa”. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.bibliographystyle: chicago-author-date
Estilo de citas bibliográficas (formato CSL) en formato “chicago-author-date”. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.bibliographystyle: vancouver
Estilo de citas bibliográficas (formato CSL) en formato “vancouver”. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.bibliographystyle: harvard-cite-them-right
Estilo de citas bibliográficas (formato CSL) en formato “harvard-cite-them-right”. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.
Nota: Con salidas Typst, no se debe emplear las opciones: “cite-method: natbib
” ni “cite-method: biblatex
”, ya que estas opciones son solo para pdf creados con LaTeX.
Opciones avanzadas de Typst
Opciones específicas de la extensión memoriatfetypst-typst
Usar
resumen:
para indicar el resumen del trabajo en español. Si el resumen es muy largo, se puede introducir con ayuda de|
(barra vertical). Por ejemplo:resumen: | Este trabajo presenta una metodología de optimización para la toma de decisiones ... Las conclusiones principales han sido ...
Usar
palabras-clave:
para indicar las palabras clave del trabajo en español. Si hay varias palabras clave, se pueden separar con comas. Por ejemplo:palabras-clave: [Quarto, Typst, formato]
Usar
agradecimientos:
para indicar los agradecimientos del trabajo. Si los agradecimientos son muy largos, se puede introducir con ayuda de|
(barra vertical). Por ejemplo:agradecimientos: | En primer lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que han hecho posible la realización de este trabajo. Sin su apoyo, orientación y comprensión, este proyecto no habría llegado a buen término. Agradezco especialmente a mi tutor por sus comentarios y sugerencias han sido fundamentales para el desarrollo y mejora de esta investigación. Asimismo, extiendo mi gratitud a los profesores y compañeros que, de una u otra forma, han contribuido con sus conocimientos y experiencias durante mi formación académica.
portada: false
No incluye la portada de los TFEs. Por defecto estrue
(incluye portada). Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.toc: true
Incluye tabla de contenidos. Por defecto estrue
(muestra tabla de contenidos). Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.tofiguras: true
Incluye tabla de contenidos de figuras. Por defecto esfalse
(no muestra tabla de contenidos de figuras). Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.totablas: true
Incluye tabla de contenidos de tablas. Por defecto esfalse
(no muestra tabla de contenidos de tablas). Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.logo: "logo.png"
Nombre del fichero con el logo que se incluirá en la portada. Por defecto eslogo.png
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.facultad: "Facultad de Matemáticas"
Nombre de la facultad que se incluirá en la portada. Por defecto esFacultad de Matemáticas
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.universidad: "Universidad de Sevilla"
Nombre de la universidad que se incluirá en la portada. Por defecto esUniversidad de Sevilla
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.tutor-TFG: "Tutor: Nombre de tú tutor aquí"
Nombre del tutor que se incluirá en la portada. Por defecto esTutor: Nombre de tú tutor aquí
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.fecha-TFG: "Sevilla, Junio de 2026"
Fecha que se incluirá en la portada. Por defecto esSevilla, Junio de 2026
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.nombre-capitulo: "CAPÍTULO"
Nombre que se incluirá en la cabecera de los capítulos. Por defecto esCAPÍTULO
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”. También se pueden personalizar otros nombres como: “Tema”, etc.- Si se quiere usar un documento tipo “artículo” (sin capítulos), se puede usar
nombre-capitulo: "--"
para que no aparezca el nombre del capítulo en la cabecera. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.
- Si se quiere usar un documento tipo “artículo” (sin capítulos), se puede usar
apendice-portada: "Apéndice"
Nombre que se incluirá en la portada que se presenta antes del primer apéndice. Por defecto esApéndice
, pero si tiene más de un apéndice podría ser:Apéndices
. También podría ser:Anexo
,Anexos
, etc. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.apendice-nombre: "Apéndice"
Nombre que se incluirá en la cabecera de los apéndices. Por defecto esApéndice
. También podría ser:Anexo
, etc. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.referencias-nombre: "Referencias"
Nombre que se incluirá en la cabecera de las referencias bibliográficas. Por defecto esReferencias
, pero podría ser:Bibliografía
, etc. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.cabecera_capitulo:
Controla el estilo de la cabecera de los capítulos. Si no se usa esta clave, por defecto esestilo01
. Hay tres estilos disponibles:estilo01
,estilo02
yestilo03
.cabecera-capitulo: "estilo01"
Usa el estilo 1 para la cabecera del capítulo. Por defecto esestilo01
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.cabecera-capitulo: "estilo02"
Usa el estilo 2 para la cabecera del capítulo. Por defecto esestilo01
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.cabecera-capitulo: "estilo03"
Usa el estilo 3 para la cabecera del capítulo. Por defecto esestilo01
. Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.
toccapitulos: true
Incluye tabla de contenidos en cada uno de los capítulos. Por defecto esfalse
(no muestra tabla de contenidos en los capítulos). Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.
toccapitulos: true
Incluye tabla de contenidos en cada uno de los capítulos. Por defecto esfalse
(no muestra tabla de contenidos en los capítulos). Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.
bibliografia-completa: true
Incluye la bibliografía completa en el documento, aunque no se haya citado ninguna referencia. Por defecto esfalse
(solo incluye las referencias citadas en el documento). Ver ejemplo en el siguiente “pdf”.